El mundo de la música conoce a intérpretes sobresalientes que han llevado sus instrumentos a niveles inusuales de prominencia, pero pocos lo han hecho con un instrumento tan antiguo o con características musicales tan restrictivas como Zamfir y la flauta de Pan.
Conocido en su Rumanía natal como Nai, los orígenes de esta flauta se han desvanecido en la bruma del tiempo. Siendo uno de los instrumentos más antiguos y ampliamente utilizados en el mundo, tiene muchas versiones regionales desarrolladas a lo largo de milenios en muchos países.
Utilizada por los pastores desde la antigüedad, y estrechamente asociada al dios griego Pan (de ahí su nombre), la flauta de Pan está compuesta por una serie de tubos de diferente longitud, que vibran a una frecuencia diferente cuando el aire pasa a través de ellos. El número de tubos que componen la flauta y su longitud determina el rango sonoro del instrumento.
Hoy en día, las flautas de Pan están hechas de diferentes materiales, desde madera y cañas hasta metal, plástico y arcilla, y se llaman generalmente flauta de Pan y zampoña para distinguir las flautas hechas de madera y aquellas hechas de caña.
Debido a su origen como instrumento pastoral, las flautas de Pan tradicionalmente han estado vinculadas a la música folclórica, pero el mérito de Zamfir fue llevarla hacia otros géneros musicales, revolucionando los estándares musicales y elevando este humilde instrumento a nuevas alturas de expresión.
La fascinación del pequeño Gheorghe por la música comenzó temprano.
A los 6 años, quedó hipnotizado por el sonido del banjo y la mandolina, y con estos instrumentos dio sus primeros pasos en la música. Más tarde, se enamoró del acordeón, tocándolo en la radio en vivo a los 12 años.
A la edad de 14 años, su padre lo inscribió en la Escuela de Música #1 en Bucarest. Aunque su plan inicial era estudiar el acordeón, fue aceptado en la clase de flauta de Pan del profesor Fanica Luca, un famoso intérprete rumano de este instrumento.
Gheorghe demostró tener un talento natural para la flauta, y pronto el acordeón pasó al olvido. Esta vez su elección se mantuvo para siempre.
Después de participar en varios concursos musicales, en 1959 Gheorghe Zamfir grabó sus primeras composiciones de estilo folclórico con la Orquesta de Música Folclórica de la Radio Rumana, bajo la dirección de Radu Voinescu.
En 1961, Gheorghe Zamfir ingresó al Conservatorio de Música Ciprian Porumbescu, del que se graduó en 1968 con una licenciatura en dirección de orquesta y coro. Más tarde, regresó a la misma institución para obtener un segundo grado en Pedagogía (1996), obteniendo allí también su Doctorado en Música en 2005.
Después de su graduación, Zamfir pasó los siguientes 2 años bajo el ala del maestro Constantin Bugeanu, aprendiendo las nociones la dirección de orquesta.
Sin embargo, ya para entonces había comenzado a dejar su marca en el mundo musical, creando una nueva gama de flautas de pan: alto, tenor, barítono y bajo (con 22, 25, 28 y 30 tubos, respectivamente) para ampliar la gama sonora del instrumento.
Más tarde, en 1982, creó la flauta de contrabajo, un instrumento masivo con la asombrosa cantidad de 40 tubos.
En 1966, cuando aún estaba en el conservatorio, Zamfir fue nombrado director de la Orquesta de Ciocirla, función que también le permitió componer y arreglar música para interpretaciones orquestales.
Permaneció en esta capacidad hasta 1969, cuando creó su propia pequeña banda de música.
En 1970, a medida que las condiciones sociopolíticas de Rumanía empeoraban, Zamfir dejó Rumanía y se trasladó a París, gracias a su contacto con el musicólogo, organista y productor musical suizo Marcel Cellier.
Allí, en 1972, el compositor rumano Vladimir Cosma reclutó a su talento para la banda sonora de la película francesa "Le grand blond avec une chaussure noir", que se convirtió en el primer éxito transcontinental de Zamfir.
Video: Le Grand Blond Avec une Chaussure Noir - Sirba (2:05)
En 1976, el programa de la BBC "The Light of Experience" adquirió los derechos de la grabación de Zamfir de "Doina De Jale", una canción tradicional rumana, utilizándola como tema de apertura del programa.
Ese mismo año, fue lanzado como sencillo en el Reino Unido y se convirtió en uno de los primeros éxitos de Zamfir en las listas.
Así comenzó la larga y exitosa asociación de Zamfir con los medios audiovisuales.
Pero todos estos logros fueron eclipsados por lo que vino después.
En 1977, se unió al director alemán James Last para la grabación de "El Pastor Solitario".
Compuesta por James Last, la melodía se convirtió en un éxito en todo el mundo y encabezó las listas musicales durante varias semanas.
Utilizado como tema principal para la miniserie australiana Golden Soak y por Quentin Tarantino en Kill Bill: Volume I, "El Pastor Solitario" sigue siendo una de las melodías más famosas y solicitadas de Zamfir hasta el día de hoy.
Video: Orquesta James Last - Pastor solitario (4:25)
La popularidad mundial de la melodía introdujo el antiguo instrumento a nuevos públicos y lo rescató de su relativa oscuridad.
Zamfir continuó realizando giras extensivas, interpretando y grabando, encabezando las listas musicales de pop, ‘easy listening’, y folk en todo el mundo, con éxitos como "Summer Love", "Silent Night", "Blue Navajo" y "Stranger on the shore".
Gracias a su destreza técnica y amplia gama musical, Zamfir también incursionó en el ámbito de la música clásica, grabando varios LPs con composiciones de Bach, Beethoven, Albinoni, Puccini, Vivaldi, Schubert y otros, además de las piezas clásicas ya incluidas en sus otros álbumes.
Este fue un movimiento audaz para un instrumento folklórico y para un músico considerado como del ámbito de la música 'easy listening'; y sin embargo, Zamfir estuvo a la altura del desafío, otorgando a las veneradas composiciones un toque musical original para una nueva generación de oyentes.
Pero el talento de Zamfir fue más allá de la escena musical.
En 1984, el famoso compositor italiano Ennio Morricone se le acercó para que interpretara dos piezas de su banda sonora "Once Upon a Time in America": "Childhood Memories" y "Cockeye’s Song".
Gracias a la magistral interpretación de Zamfir, las melodías añaden matices conmovedores que realzan las emociones transmitidas en pantalla, dejando una marca indeleble tanto en el público como en los cineastas.
Ese mismo año, Zamfir contribuyó a la banda sonora de la película "The Karate Kid" con un solo insertado en la partitura orquestal de Bill Conti.
Aunque breve, su belleza resaltaba perfectamente la intensidad de la escena que acompañaba, convirtiéndola en un momento memorable para el público en una de las películas más taquilleras de su época.
La carga emocional de la pieza fue tan precisa y memorable que se utilizó en las secuelas de la película, The Karate Kid 2 y 3, y nuevamente cuatro décadas después en la miniserie spin-off "Cobra Kai".
Habiéndose convertido en un nombre bastante conocido en todos los continentes, en 1985 Zamfir lanzó "Fantasy", uno de los LP de ‘easy listening’ más exitosos de todos los tiempos, que comprendía temas clásicos, pop y folk como un "Etude" de Friederich Chopin, la canción popular rumana "Doina: Sus Pe Culmea Dealului", y "Hello" de Lionel Richie.
Al año siguiente, Zamfir lanzó "Harmony", una colaboración con el director y compositor Harry van Hoof, que retomaba la fórmula de compilar una selección de canciones clásicas, folklóricas y populares, tales como "Elvira Madigan" de Mozart, "Sleepy Shores" de James Pearson y "Wild Theme" de Mark Knopfler, así como la propia composición de Zamfir "Para mi hijo Theo".
Gracias a la rica orquestación de Harry van Hoof, cada pieza incluida en este LP crea un rico tapiz musical, y es sin duda una de las grabaciones más consumadas de Zamfir
Video: Zamfir - Wild Theme (3:38)
https://www.youtube.com/watch?v=VVPuSDZczB8
La magistral técnica de Zamfir y su exquisita expresividad musical elevaron a la flauta de Pan al nivel de instrumento solista en la orquesta.
Desde tonos oscuros y misteriosos hasta sonidos brillantes de alegre descuido, Zamfir arranca una amplia gama de emociones vivas del humilde instrumento, jugando con todos los rangos sutiles de sus brillantes sonidos.
Algo primordial en la vibración cálida de la flauta de Pan, interpretada por Zamfir, parece tocar nuestras emociones más profundas como ningún otro sonido puede hacerlo.
Esta especial calidad de sonido no solo es apreciada por el público, sino también por músicos de diversos estilos con los que Zamfir ha colaborado a lo largo de los años.
Algunos de estos incluyen a James Last, Richard Clayderman, Andre Rieu, Seiji Ozawa, Andrea Bocelli, Jose Carreras, y muchos otros.
Durante décadas, extractos de las grabaciones de Zamfir se han utilizado en películas, anuncios publicitarios, canciones de otros artistas (como "Graze", de Animal Collective), y en programas de televisión, como "Affari Tuoi" de la RAI.
Estas apariciones han cimentado la popularidad de la flauta en la conciencia colectiva, aumentando el interés por el instrumento y generando una nueva generación de músicos de flauta de Pan en todo el mundo.
En 1991, el Studio Ghibli utilizó la versión de Zamfir de la canción popular rumana "Frunzulita Lemn Adus Cantec De Nunta" en la banda sonora de la película "Only Yesterday".
En 2001, Zamfir aceptó el puesto de profesor asociado en la Facultad de Interpretación Musical de la Universidad Nacional de Música de Bucarest, creando el primer departamento académico de estudio de flauta de Pan en el mundo.
Después de terminar su cargo en ese puesto, Gheorghe Zamfir también se desempeñó como profesor y conferencista en la Universidad Valahia en Targoviste.
En 2016 fue galardonado con el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Ovidius en Constata.
Después de casi 60 años de carrera musical, en 2018, Zamfir fue honrado con un concierto especial en Bucarest, para celebrar su extraordinaria carrera.
El concierto contó con la presencia de destacadas figuras musicales rumanas e internacionales, como Enrico Macias, Andrea Griminelli, Laura Bretan, Jean-Luc Faraux, Avi Toledano, Valentina Nafornita y Radu Nechifor, entre otros.
Luego de este honor multitudinario, en el 2022 recibió la Estrella de Rumania, la más alta distinción en el país, entregada por el presidente rumano, Klaus Johannis.
Foto: Nino Saetti
En un momento en el que la música instrumental parece haber desaparecido de las preferencias del público, Zamfir sigue siendo uno de los favoritos debido a la evocativa naturaleza de sus interpretaciones.
Aunque los puristas pueden encontrar su música dulzona y hasta "cursi", el virtuosismo de Zamfir otorga incluso a la melodía más simple un alma, y una energía que resuena entre audiencias de todo el mundo, para quienes la música no tiene barreras.
Con más de 70 álbumes lanzados, innumerables conciertos y apariciones, y más de 60 años de carrera musical ininterrumpida, Gheorghe Zamfir continúa tocando, enseñando, y actuando en conciertos, deleitando a audiencias de todo el mundo con la magia y la tranquilizante armonía de su música atemporal.
Para Saber Más
*Para conocer más sobre el maestro Gheorghe Zamfir, su carrera y sus próximas presentaciones, visiten su sitio web oficial: https://www.gheorghezamfir.ro
*¿Quieren ver al maestro actuar o encontrar esa canción de Zamfir que está pegada en tu cabeza? Entonces echen un vistazo al canal oficial de YouTube de Gheorghe Zamfir: https://www.youtube.com/@GheorgheZamfirOfficial
Comments
Post a Comment