Luciano Kulczewski : El Arquitecto de la Felicidad

¿Qué tan importante es la arquitectura en nuestra felicidad? ¿Puede una ciudad bien diseada ayudarnos a ser más felices? 

Éstas y otras preguntas relacionadas eran de enorme importancia para Luciano Kulczewski, uno de los arquitectos chilenos más importantes del siglo XX, quien no sólo tendría una marcada influencia en los estilos arquitectónicos de su época, sino también en el concepto global de urbanización en el país. 


De herencia polaca, su padre, Boleslaw, nació en Algeria donde trabajaba su padre. 

Ingeniero civil especializado en minas, Boleslaw llegó a Chile para trabajar en la industria minera en el sur del país. Allí conoció a su esposa, la socialite Luisa García Rodríguez, con la cual tendría dos hijos: Raúl y Luciano, quien nació en la ciudad de Temuco el 8 de Enero de 1896.

Más tarde, la familia se mudó a Santiago, y Luciano fué a la escuela en el Instituto Nacional, un colegio famoso por ser el alma mater de varios presidentes y de muchos miembros importantes de la sociedad.

Pabellón de Enología, Quinta Normal, 1920.

Desde una edad temprana, Luciano demostró habilidades de dibujo e interés en las casas y la arquitectura. Debido a estos talentos, su hermano Raúl le sugiró que debía entrar en la escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. 

Luciano entró a dicha escuela en 1913, demostrando promesa temprana cuando tres de sus proyectos exhibidos en el Museo de Bellas Artes ganaron medallas honoríficas. Su primera comisión llegó en 1916, cuando aún era estudiante: la creación de una casa en Santiago.

Café Cumbre, Cerro San Cristóbal, 1920.

Interior Café Cumbre, 1920.

Después de su graduación en 1919, Kulczewski recibió casi de immediato una comisión para crear un elegante café en el recién inagurado Cerro San Cristóbal, una colina en la ciudad que en ese entonces estaba siendo preparada como parque público. 

A esta comisión le siguió la creación de una terraza fotográfica en el mismo complejo, y luego la creación de la estación del funicular. De acuerdo a sus biógrafos, esta comisión en particular fue una de las favoritas del arquitecto, ya que nada hacía más felíz a Luciano que contribuir al disfrute de la gente.

Entrada del Funicular, Cerro San Cristóbal, 1920.

En estos primeros trabajos, Kulczewski exhibe la influencia de los gustos prevalecientes en esa época, favoreciendo el Art Nouveau y el Neo-Gótico, con una marcada influencia de Gaudí (uno de sus profesores en la Universidad, José Forteza, había sido discípulo del notable arquitecto y diseador catalán).

Colegio de Arquitectos, 1920.
 
Sin embargo, al progresar en su carrera, Kulczewski incorporó varios otros estilos arquitectónicos a sus obras. 

En tan solo unos aos, pasó del Art Nouveau al Art Deco, Neo-Góthico, Tudor, Racionalismo, coqueteos con el Barroco Espaol, Modernismo y, al final de su carrera, regresó al Neo-Clasicismo Francés. 

Tal como lo expresa el arquitecto y profesor de la Universidad del Bío-Bío, Pablo Fuentes: "uno podría decir que Kulczewski es capaz de reírse de los estilos haciéndolos todos."




De hecho, el talento de Kulczewski lo hacía hábil en cualquier estilo, y él adaptó cada uno para cada nueva comisión, sirviéndose de pedazos de cada estilo para armar su propia visión sin atarse permanentemente a ninguno. 

Kulczewski era un maestro del eclecticismo en la arquitectura, combinando tendencias sin fórmulas establecidas, pero logrando siempre un resultado armónico y coherente.


Algunas de sus obras de este primer período incluyen:

* Casa de Martín Figueroa, hoy la Sede del Colegio Arquitectos (1920), Santiago.
* Pabellón de Enología de la Universidad de Chile, Quinta Normal (1920), Santiago
* Acceso al Funicular (1922-1924), Cerro San Cristóbal, Santiago.
* Piscina Escolar Temperada (1924), Av. Santa María # 983, Santiago.
* Edificio de departamentos, hoy el ‘Hotel Luciano K’, (1928) Merced # 84, Santiago.
* Casa de los Torreones, hogar de los Kulczewski (1930), Estados Unidos # 201, Santiago.
* Edificio de departamentos, Merced # 268 (1930), Santiago.

Hotel Luciano K, 1928.

Por esta época, Kulczewski disea y construye su propia residencia en un lote triangular cerca del Cerro San Cristóbal y del Parque Forestal, una área muy apetecida en la época.

Fiel a su estilo, el arquitecto utilizó toda su imaginación para poblar su hogar con todos los elementos fantásticos que había usado más frugalmente en otros proyectos: gárgolas, ventanas ojivales, rejas con monstruos, vitrales, una entrada que imitaba un puente levadizo, etc. 

Su hogar representa la muestra física de la imaginación, habilidad y el credo de este arquitecto, viviendo allí con su familia hasta su muerte.

La casa aún permanece el hogar de la familia Kulczewski hasta hoy en día.



 


Según lo describen quienes lo conocieron, Luciano Kulczewski era divertido, afable y amigable, un hombre modesto y agradable, dado a hacer conversación con gente en la calle, y que amaba la compaía de amigos y familiares. 

Este sincero amor por la humanidad estaría mas tarde representado en su trabajo y eventualmente cambiaría el curso de su Carrera.


Además de su amor por la humanidad, Kulczewski amaba y respetaba la naturaleza. 

Sin embargo, sentía que su fuerza era demasiado grande y que los humanos necesitaban refugio de ella. Por ello, la mayoría de sus edificios y construcciones evitan ventanales y espacios abiertos muy grandes, y en cambio son abundantes en paredes gruesas y construcción sólida, sin por ello sacrificar la gracia y luminosidad del conjunto.

Colegio de Arquitectos, Interior.

Para Kulczewski, el hogar era el refugio del hombre y de inmensa importancia personal para su calidad de vida. Entre otras cosas, una casa debía ser el reflejo de la familia que la habitaba. 

Así, sus diseos de casas siempre tenían un elemento distintivo que las distinguía de las otras, incluso las calles de casas que diseó para los proyectos de vivienda social. 

En ellas, cada casa es diferente de la siguiente, como una forma de personalizarla y permitir que sus moradores la reconozcan, y sin embargo conservando la armonía y cohesión de todo el grupo.

Población Calle Keller, 1925

Kulczewski seguía el concepto griego de ‘Polis’ y creía en una idea global de comunidad, donde cada hogar estuviera conectado con los otros, pero a escala humana, a diferencia de las enormes megalópolis que se desarrollaron a finales del siglo XX.

Según su hija Mirella, Kulczewski creía en "ciudad mas bien pequea, en que los hombres se pudieran estar relacionando en forma permanenente, y no esta cosa agranadada, enorme, porque el consideraba que era un gasto de tiempo para la gente, trasladarse de los extramuros a sus lugares de trabajo (...), gasto material, físico. El creía en las ciudades pequeas, como las ciudades griegas."

Video - Hija de Kulczewski habla sobre su padre y su obra (4:36")


A finales de los aos '30, Kulczewski se interesó en las causas sociales, lo cual a su vez lo llevó a entrar en la escena política. 

En 1939, después de un devastador terremoto que dejó a la ciudad de Chillán en el piso, Kulczewski lideró el esfuerzo de los arquitectos locales por reconstruir la ciudad.

En 1939, un terremoto de 8.3 Richter destruyó la ciudad de Chillán.

Luego de una fallida incursión en la administración social, Kulczewski regresó a la mesa de dibujo, pero esa vez su enfoque era diferente. 

Su aguda sensibilidad social lo llevó a cancelar progresivamente sus labores arquitectónicas con diversos clientes en favor de la realización de viviendas sociales, que otorgaran calidad de vida y dignidad a los trabajadores de menores recursos.

Este interés lo llevó a ser un pionero en el movimiento de viviendas sociales en el país, alcanzando a completar cuatro de tales proyectos en el norte del país en el período de 1939 a 1946 : Iquique, Arica, Antofagasta y Tocopilla. 

A pesar del volúmen masivo de éstos proyectos, Kulczewski abordó sus diseos enfocado en el espacio como elemento unificador entre las áreas, para brindar calidad de vida a sus moradores.

El esfuerzo no sólo beneficio a miles, sino que también inspiró a otros arquitectos y abrió la ventana a la idea de la vivienda asequible para todas las clases sociales, un concepto aún desconocido en el país en ese entonces.

Complejo de viviendas sociales, Tocopilla, 1945.

Otros proyectos de vivienda social realizados por Kulczewski han sido declarados ‘Zona Típica’ y protegidos de los cambios urbanísticos:

* Conjunto Residencial Calle Keller, (1925)
* Conjunto Residencial Población Madrid, (1927)
* Conjunto Residencial Población de sub-oficiales de Armada Leopoldo Urrutia, (1929)
* Conjunto Residencial Los Castaos, (1930)
* Conjunto Residencial Virginia Opazo (1942)

Conjunto Residencial Los Castaos, 1930.

Conjunto Residencial Virginia Opazo, 1942.

Además de éstos, Kulczewski trabajó en varios proyectos de viviendas particulares y viviendas sociales através de Chile, y muchos de ellos aún se pueden encontrar hoy en dia en diferentes estados de conservación.

Luciano Kulczewski murió el 20 de Septiembre de 1972 a la edad de 76 aos, después de perder su batalla contra la leucemia. 

Siguiendo su último deseo, sus cenizas fueron esparcidas sobre el Cerro San Cristóbal en Santiago y el Cementerio Pre Lachaise en París, la ciudad adoptiva de su padre. Lo sobreviven su hijo Jaime y su hija Mirella de su matrimonio con Lucía Yánquez Cerda.


A pesar del lamentable estado de abandono en que se encuentran algunos de sus edificios más icónicos, el legado de Luciano Kulczewski no se ha olvidado. 

Hace dos aos atrás, un consorcio privado compró y restauró por completo el edificio ubicado en Merced 84, devolviéndolo a su esplendor original, transformándolo en el ‘Hotel Luciano K’, llamado así en honor de su arquitecto creador.

Interior del Hotel Luciano K

Junto con este renacimiento, en aos recientes su obra ha encontrado renovado vigor al tiempo que el público en general y una nueva generación de arquitectos y diseadores redescubren su talento para la ornamentación. 

Su arquitectura ecléctica y divertida, y su permanente búsqueda por el modernismo en sus diseos, aunado a la naturaleza humanista que guió sus últimos proyectos, son el reflejo de una época más gentil que la actual, y nos ayudan a redescubrir las posibilidades sin límites de la arquitectura y el diseo al servicio de la felicidad humana.


Para Saber Más...
 
Interesante documental que sigue la vida y las obras de este afamado arquitecto:
 
YouTube Video 27:46 min
 
 
Una visita al Conjunto Residencial ‘Virginia Opazo’:
 
Barrio Virginia Opazo CNN Chile (3:09")


Fuentes: santiagokul.cl, Aguilararquitectura Blog, Colegio de Arquitectos de Chile, Culture.pl, Instituto Varsovienne of Polish-Chilean Heritage, Cámara Chilena de la Construcción.

Comments

Popular Posts